Una apuesta por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Como parte de su proyecto de tesis de maestría ‘Valorización de biorresiduos de alimentos por vermicompostaje en el huerto universitario, una alternativa para el cierre de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno en la Universidad Autónoma de Occidente’, el docente Fanor Bermúdez, realizó una investigación en la que evidenció el crecimiento y producción de biomasa alimentaria de plantas de lechuga (Lactuca Sativa), tratadas con humus producido en la planta de lombricompostaje, a partir de los residuos orgánicos que generan las cafeterías de la universidad.

“La constantes problemáticas de abastecimiento alimentario en el mundo y el manejo y disposición de los biorresiduos en las zonas urbanas son temas  en los cuales como academia debemos centrar plena atención; hacemos parte de un campus sostenible donde el cierre de ciclos es muy importante y donde el huerto universitario articula estos elementos; evitar contaminación trasladando los biorresiduos hacia la producción de alimentos sanos es un modelo a replicar como agricultura urbana. Estamos plenamente convencidos y comprometidos con iniciativas que sumen al medio ambiente”

Fanor Bermúdez, docente Autónomo.

¿Cómo fue el proceso?

En el desarrollo de este proyecto, se pretende cuantificar los ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno desde la fuente de generación, en este caso las cafeterías de la UAO, hasta la obtención de biomasa en el huerto universitario.

De igual forma, se busca determinar el potencial de aprovechamiento de los residuos de alimentos por vermicompostaje en un huerto universitario, utilizando el humus obtenido como biofertilizante del suelo en la producción de alimentos.

Por último, la investigación estimará la contaminación evitada en todo el proceso, en función del volumen de residuos valorizados anualmente por vermicompostaje y que a partir del cierre de ciclos, no llegan a los vertederos municipales.

Para esto se realizaron análisis de la caracterización de biorresiduos producidos en el campus, seguimiento y análisis del humus (bio-fertilizante) producido en la planta de lombricompostaje; además de evidenciar el aprovechamiento del fertilizante producido en ensayos experimentales con vegetales como la lechuga, agregando un promedio de 300 gramos de humus por plántula.

Al terminar el proyecto se calculará la contaminación evitada en función del volumen de biorresiduos que la UAO transforma en biofertilizante en la planta de lombricompostaje.

¿Cuáles fueron los resultados?

En este momento el proyecto ha avanzado en un 70% y evidencia los siguientes resultados:

  • El volumen de biorresiduos producidos en la UAO en condiciones normales, es de aproximadamente 29 toneladas por año.
  • El humus producido en la UAO evidencia grandes aportes de nitrógeno, fósforo, potasio y algunos elementos menores como calcio, magnesio, boro, azufre, cobre, hierro y zinc.
  • Al incorporar el humus al suelo para producción de vegetales, en este caso lechuga crespa, el nivel de productividad es de 8.55 kg por 1 m2.

lechuga

Además, se evidenció que en la experimentación con humus de lombriz se alcanzó un desarrollo de follaje en promedio de 25 hojas por planta, mientras que el tratamiento control sin humus alcanzó un desarrollo de follaje de 14 hojas en promedio por planta.

Con los datos preliminares de este proyecto, como menciona el docente Fanor, ‘se comprueba que se puede producir un alto volumen de alimentos en espacios urbanos, totalmente orgánicos, con control biológico, sin necesidad de utilizar productos químicos y evitando grandes niveles de contaminación, al valorizar los biorresiduos por lombricompostaje’. 

Finalmente, el docente agradece a la dirección del Campus, a la facultad de Ingeniería y la maestría en Gestión y Desarrollo Sostenible por el apoyo al proyecto.

Informes:
Fanor Bermúdez
Correo: fbermudez@uao.edu.co

Share.

About Author

Leave A Reply

diez + ocho =