Desde el año 2005, la Universidad Autónoma de Occidente a través de un programa de Gestión de Residuos ha venido realizando la medición, tratamiento, aprovechamiento y adecuada disposición de los residuos generados en el interior del Campus. De esta manera busca contribuir en la disminución de posibles efectos perjudiciales tanto en la salud como en el ambiente.
Como estrategia principal, se realiza la concientización de la comunidad estudiantil mediante actividades, eventos y capacitaciones para la adecuada disposición de los residuos. Haciendo énfasis en la reducción, reutilización y el reciclaje para beneficio práctico de los productos y la mínima generación de los residuos.
Actualmente, en la Universidad se realiza un proceso de separación en la fuente, seguido de la recolección de los residuos en cada uno de los puntos de recolección y la clasificación de los mismos en la Unidad Técnica Ambiental, UTA. Los residuos son separados en cuatro sectores: reciclables, ordinarios, orgánicos y peligrosos.
Para el aprovechamiento y la disposición final de los residuos se cuenta con la prestación del servicio de tres empresas: Progecol S.A.S para reciclables, Promoambiental Cali S.A para ordinarios y RH S.A.S para peligrosos, las cuales garantizan la adecuada disposición final. Mientras que los orgánicos son utilizados en el proceso de compostaje interno del Campus.
A continuación se presenta la generación de residuos para los últimos tres años. En la primera gráfica se clasifican los residuos no peligrosos en ordinarios, biodegradables, poda y lodos producto de la PTAR.
En esta segunda gráfica se presenta la generación de los residuos reciclables durante los últimos tres años y se evidencia el incremento de 7,000 kg entre 2014 y 2016.
En esta tercera gráfica se presentan los principales residuos peligrosos generados en la universidad, clasificándolos en biosanitarios, químicos, luminarias, RAEE´s y pilas/baterías. Es importante mencionar que también se cuenta con información referente a cortopunzantes, aceite vegetal y usado, residuos de trampa de grasa y de mantenimiento y otros (cartuchos, toner, carnet, lubricantes y marcadores)
Finalmente, se presenta la producción total por año de los residuos no peligrosos, peligrosos y la generación total de los años 2014, 2015 y 2016.